"Haz todo el bien que puedas, por todos los medios que puedas, en todas las formas que puedas, en donde puedas, todas las veces que puedas, a todos los que puedas y por todo el tiempo que puedas" -John Wesley.
(Citado en el libro "La Huella Café". Biografía de Don Burton E. Grossman).
Esta frase me vino a la menta el día de hoy, después de escuchar la homilía dominical. En otras palabras lo más importante para un ser humano es dar fruto. No importa que posición económica o social tengamos, no importa nuestra educación, el lugar donde trabajemos y el tiempo que nos toco vivir. Lo importante es hacer el bien. Y hacer lo que hacemos bien.
Para reflexionar....
domingo, 29 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Alguien busca una mejor práctica en el sector público...
Existen varias páginas que promueven las mejores prácticas como una forma de colaboración entre diferentes instituciones del Sector Público. De entrada les dejo las de IMDA. Pero podríamos hablar la Comisión Nacional de Contralores Estado Federación, del Foro de Intercambio Administrativo y Tecnológico, del mismo CIAPEM... Aprovechemos estos recursos.
Mejores prácticas del IMDA 2008
Me encontré en política digital un artículo sobre los ganadores del IMDA 2008, que se realizó en Chihuahua. Lo considero útil, porque siempre que alguien realiza un proyecto puede comenzar investigando sobre las experiencias exitosas o fracasos de otros. "Sabio es aquel que aprende en cabeza ajena"... Les dejo el link, en cuanto encuentre los demás los agrego aquí (link).
Mejores prácticas del IMDA 2008
Me encontré en política digital un artículo sobre los ganadores del IMDA 2008, que se realizó en Chihuahua. Lo considero útil, porque siempre que alguien realiza un proyecto puede comenzar investigando sobre las experiencias exitosas o fracasos de otros. "Sabio es aquel que aprende en cabeza ajena"... Les dejo el link, en cuanto encuentre los demás los agrego aquí (link).
miércoles, 18 de agosto de 2010
La innovación en el sector público, una obligación...
Ahora que estabamos preparando la presentación del libro sobre innovación y gestión por resultados de la dependencia, me encontré esta frase del COUNCIL ON COMPETITIVENESS. National Innovation Initiative: Public Sector Innovation. Working Group Report. 2005. http://www.compete.org/docs/pdf/NII_Public_Sector_Final%20Report.pdf
Aquí está en inglés y más abajo mi traducción al español. Me gusto la reflexión, por la cual se las comparto:
"Public sector innovation, therefore, is directly related to economic prosperity and tightly linked to whether we’ll meet our greatest national challenges in security, education, energy, retirement and health. Public sector innovation is more than an opportunity to be seized or a challenge to overcome – it is an obligation if we are to govern well”.
o
"La innovación en el Sector Público está directamente relacionada con la prosperidad y fuertemente ligada al alcance de las grandes metas nacionales como la seguridad, la educación, la energía, las pensiones o la salud. La innovación en el sector público es más que un área de oportunidad que aprovechar para el reto que viene. La innovación es una obligación si queremos gobernar bien".
martes, 17 de agosto de 2010
Innovación y Gestión por Resultados en la Oficialía Mayor de Gobierno
El día 13 de agosto de 2010 en el Ex Templo de San Agustín en Zacatecas se realizó el evento Presentación de Resultados y Avances en Materia de Innovación en la Gestión Gubernamental y Profesionalización. Eduardo Aldunate, experto en políticas públicas de la CEPAL realizó comentarios sobre el libro de "Innovación y Gestión por Resultados de la Oficialía Mayor de Gobierno". En general enfatizó la buena impresión acerca del trabajo realizado en la Dependencia. Realmente es una motivación para nosotros el sabe que alguien con tanta experiencia y prestigio haga esta referencia sobre el trabajo que realizamos muchas personas en el transcurso de la presente administración.
Específicamente respecto al libro, mencionó que le gustaría saber no solamente lo que hicimos sino como lo hicimos. Ello nos da pie a repensar en una segunda edición del trabajo con la incorporación de sugerencias encontradas. Para aquellos interesados en Administración Pública, y específicamente en el sector de administración este libro puede aportarle valor. En la página del ILPES de la CEPAL está publicado la presentación y conferencia de Eduardo Aldunate así como el link para descargar tanto el libro de Innovación, así como la presentación señaladas.
miércoles, 4 de agosto de 2010
!!! Es el modelo de enseñanza aprendizaje señores !!!!
El pasado semestre, específicamente en enero mayor 2010, tuve la fortuna de ofrecer una clase en el Tec de Monterrey, en el Campus Zacatecas en el nivel profesional. Está es mi tercera experiencia en el ámbito universitario. Además, repetí como profesor de cátedra en la materia de Desarrollo de Multimedia. En ambos casos tuve experiencias de las cuales aprender, pues un grupo nunca es igual a otro, así que por lo tanto todas las clases que se imparten son diferentes.
En resumen, en el Tec de Monterrey existe un sistema de evaluación para profesores en los cuales los alumnos pueden calificar el desempeño de un profesor según su percepción. En una escala de 1 a 5 obtuve un horroroso 3! Esto no es para presumir, pero sí para reflexionar. En mi materia de prepa, para conservar un poco el orgullo obtuve un 1.05, una calificación excelente. Pero, a pesar de la calificaciones excelente de prepa y la pésima de profesional y después de leer el material del Diplomado en Competencias Docentes de la ANUIES creo que la verdadera razón de estos problemas es el propio paradigma basado en un modelo inadecuado de enseñanza aprendizaje. En que se culpa al profesor o al alumno, pero no al modelo!!!
Parafraseando a Biggs 1996 que a su vez cita a Shuell en 1986, "en lo relativo al aprendizaje es más importante lo que hace el alumno que lo que hace el profesor". Después de leer esta frase y después de descubir el modelo de enseñanza alineada que Biggs propone en cuanto a que debemos establecer objetivos que logren un aprendizaje profundo en lugar de un aprendizaje superficial, que las actividades de enseñanza aprendizaje utilicen los procesos de los mejores estudiantes, o estudiantes más académicos y que finalmente se evalúe en función de los objetivos. Esto permitiría que los estudiantes regulares aprendieran o se desempeñaran como los mejores.
Los estudiantes más académicos logran un aprendizaje profundo y los que no lo son solo logran un aprendizaje superficial. Para ello en su libro "la calidad en la enseñanza universitaria" Biggs propone una clasificación definida como SOLO (Structured Observed Learning Outcome, en ella propone 5 niveles en la que se establecer la diferencia entre ambos aprendizajes:
- Pre estructural. En el cual el alumno no tiene conocimiento o peor aún, tiene conocimientos o percepciones erróneas.
- Uni estructural. Se enfoca en solo un aspecto relevante. Si el alumno repite el procedimiento o memoriza el concepto es suficiente.
- Multi estructural. Se enfoca en muchos conceptos relevantes pero de forma aislada.
- Relacional. En este nivel se relacionan y comprenden los conceptos y además su significado completo además se pueden relacionar con otras áreas de conocimiento.
- Abstracto ampliado. Consiste en la capacidad de ir más alla del contenido, de teorizar y aplicar nuevas hipótesis. Consiste en ir más alla del propio conocimiento presentado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
" Lesser fiery copper Lycaena thersamon (female) " by Charlesjsharp - Own work . Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Comm...
-
¿Qué es startup weekend? Startup Weekend es un evento es una red global de líderes y emprendedores que tienen por misión http://zacatecas...
-
El día de mañana 22 de agosto a la 1:30 en la Plaza Goitia, en el centro de la Ciudad de Zacatecas habrá una miniolimpiada de robótica para ...