Mi experimento con Design Thinking. Probando la técnica de etnografía sobre el llevar un diario para comprender cómo se realiza la vigilancia tecnológica o inteligencia competitiva llegamos a la aproximación 1.
Aproximación 1:
En primer lugar utilizando la técnica básica de calidad 5W + 1H. Elaborar un cuestionario dónde se registren en un journal o diario de dónde obtienen la información. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1-vNeUg8WSAHalxIiueQCDhWDeHJSMgTOU8nqQLQ4fDc/pubhtml
Después de que El Viejo lo revisó con su ojo crítico quedó como sigue:
- Obtener las fuentes dónde registro la información valiosa que encuentro.
- De que fuentes obtienes tu información más valiosa.
- Cuáles son las personas más importantes que sigues.
- Cuáles son los temas que más te preocupan o interesan.
Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUWAvMvbV8q-Cpai_wBikYGbq0fbclwJTi-in3grrFRY-uwg/viewform
En paralelo estamos resolviendo el cómo automatizar el monitoreo tecnológico utilizando herramientas de la Web 2.0.
El proceso inicial sería el siguiente:
1) Buscar de manera automática en Twitter y con herramientas de Google.
2) Buscar en los registros de información valiosa.
3) Consolidarlos utilizando RSS Feed y APIs
4) Generar el newsletter y enviarlo de manera automática con mailchimp o algo similar.
Fuentes y referencias:
- http://www.competia.com/ten-ways-you-can-use-twitter-for-competitive-intelligence/
- https://www.google.com/alerts#
- Alerta
- Trends https://cognitiveseo.com/blog/8020/competitive-intelligence-analysis-mining-niches-using-free-google-tools
- Bookmark
No hay comentarios:
Publicar un comentario