miércoles, 28 de octubre de 2009

Chihuahua y Mérida. empate en 2do lugar sobre ciudades más tecnológicas en LATAM

Según estudio realizado por Motorola, Mérida y Chihuahua comparten el 2do lugar de Ciudades más tecnológicas, solo después de Sao Paulo. Sin embargo la diferencia ni es mucha 51 puntos vs. 52.3. La evaluación incluye 150 ciudades de 15 países.

Entre las acciones que cada una de estas ciudades ha establecido se encuentra la infraestructura disponible, los servicios y el compromiso para abatir la brecha digital así como el uso de TICs por parte de ciudadanos, empresas y otras instituciones públicas.

Les dejo la nota de la revista expansión y además el sitio de Motorola, donde se encuentra ubicado el ranking.

1) http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2009/10/27/merida-y-chihuahua-las-mas-tecnologicas

Los 10 mandamientos de la ética informática!!!

Encontré el contenido gracias a Horacio, compañero del Tec por compartir estos mandamientos para nuestra clase de Introducción a las Tecnologías de Información. Amigos informáticos, son un buen punto para reflexionar.

Está página está alojada en el sitio de la organización CPSR (Computer Professionals for Social Responsability), organización cuya misión es "... influenciar en las decisiones vinculadas con el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), dado que dichas decisiones tienen consecuencias de gran alcance y pueden afectar nuestros valores básicos y derechos fundamentales como personas"

Una excelente guía para los que andamos en esto.

http://cpsr.org/issues/ethics/cei/

Saludos,


lunes, 26 de octubre de 2009

Nuevo centros educativos de vanguardia en Zacatecas!!!!

A través de la instalación del CIMAT, además del anuncio previo de la instalación de un campus del IPN, anunciada recientemente por el Gobierno Estatal, Zacatecas fortalece su infraestructura con el objeto de generar capital humano calificado no solo para la Industria de Tecnologías de Información y Comunicaciones, sino para otras áreas como la industria aeroespacial.

Es una buena noticia, existen diferentes actores que pueden gestionar una agenda digital. Además el capital humano es un factor determinante para la competitividad.

Página de Gobierno del Estado de Zacatecas.
http://www.zacatecas.gob.mx/UpdNotas/ShowNota.asp?IdNota=7209

La prensa local:

viernes, 23 de octubre de 2009

Prácticas innovadoras del Estado de Aguascalientes!!

Me encontré estos dos links en un post de un compañero de la maestría. En verdad que es de admirarse la manera en como han gestionado la innovación en el Estado de Aguascalientes. Para los que vivimos en Zacatecas, tenemos la ventaja que nos queda aquí a un paso. Creo que debemos de tener un mayor contacto con este Estado.

Les dejo los links, hay de todo prácticamente. Desde un sistema de gestión de la correspondencia, hasta la gestión del desempeño, hasta un modelo para medir y dar seguimiento a la violencia de género.

Bastante que leer para los que estamos en esto de la Administración Pública.

Les dejo los links:

Sobre la necesidad de una Agenda Digital para el Estado de Zacatecas.

Después de leer "la Agenda Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de Guatemala", que está conformada en resumen por 1) Un análisis de la brecha digital, 2) El impacto de las TICs en los ejes estratégicos, 3) La formulación de estrategias para avanzar en la agenda y 4) Los plantes de trabajo resultados del estudio me hizo mucho sentido la necesidad de esta agenda a nivel nacional (que no existe por el momento), pero tampoco en los Estados de la República, por lo menos en la mayor parte de ellos. Este es el caso de Zacatecas.

Lo que si existe a nivel federal es una Agenda de Gobierno Electrónico, pero deberíamos de tener un instrumento, una visión compartida para poder avanzar en ese sentido.

En lo que respecta al Estado de Zacatecas, la presente administración creo un Programa para el Desarrollo de la Industria de TICs y existen 21 empresas que se dedican al desarrollo de aplicaciones de diferente tipo desde administrativas para sector público, hasta videojuegos y animaciones. La propia Gobernadora ha autorizado que se imparta una clase de robótica a nivel primaria, para generar un mayor número de recursos humanos y el interés necesario para crear más ingenieros. Además, se invirtió en la capacitación y desarrollo de maestros a través de una Maestría en Ingeniería de Software a través de una oficina del CIMAT en el Estado.

Creo que se han realizado acciones bastante interesantes con dos objetivos principales: 1) Desarrollar la industria, como ya lo comenté y 2) El uso de TICs para acercar los servicios a los ciudadanos y eficientar la administración pública.

Pero al fin de cuentas, creo que es necesario una Agenda Digital para el Estado de Zacatecas. El documento que leí me parece un análisis sistémico muy completo y que se enfoca en integrar las Tecnologías de Información como elemento habilitador del desarrollo, con la vocación propia de Guatemala y además utilizarlo de catapulta para el desarrollo de una sociedad (una industria embebida en ella) del conocimiento. Para mí este es un documento valioso que nos permitirá trabajar en este sentido.

Creo que no mencione que trabajo para Gobierno del Estado de Zacatecas, por lo cual me hace completamente sentido este proyecto.

Agrego algunas referencias de noticias que he recopilado en mi blog.


Referencias:
http://novador.blogspot.com/2009/09/inversion-de-167-millones-de-pesos-para.html
http://novador.blogspot.com/2009/08/como-promover-el-desarrollo-de-software.html
http://novador.blogspot.com/2009/06/cluster-de-tics-en-zacatecas.html

jueves, 22 de octubre de 2009

Lo verde es rentable!!!

Para todos aquellos que participamos en organizaciones, en un pequeño negocio o en uno grande. El enfoque verde es una opción para generar una mayor rentabilidad. En el siguiente artículo recomendado por un amigo en la página de Sun, se describen ejemplos de como esta iniciativa ha permitido a empresas del tamaño de GE grandes ingresos.

http://mx.sun.com/emrkt/innercircle/newsletter/1009/feature-biz.html?cid=e9612f

Saludos,


martes, 20 de octubre de 2009

México, competidor de la India en desarrollo de software.

Me encontré este artículo en la última edición de expansión, donde hace referencia a la exportación de 12,000 millones de dólares en 2008 y con una expectativa de crecimiento del 5% para 2009, independientemente de la crisis a la que nos enfrentamos.